

1.- Enviad Planchas propias y de vuestros Hermanos del Taller para su difusión por la Cadena.
2.- Enviadnos las direcciones electrónicas de todos vuestros Hermanos del Taller para que ellos también reciban y aporten material para esta CADENA FRATERNAL.
Nuevos eslabones la harán más fuerte, unida y saludable!
CONTRASEÑAS PARA PODER LEER LAS PLANCHAS
Primer Gr: Escriba con letras minúsculas la edad masonica del AP:.
Segundo Gr: Escriba con letras minúsculas la edad masónica del CM:.
Tercer Gr: Escriba con letras minúsculas la edad masonica del M:.M:.
Ante cualquier dificultad entrar en contacto.
San Francesco della Vigna, situado en el distrito de Castello de Venecia, se encuentra como un hito arquitectónico importante con una historia rica y multifacética. Distinguida como una de las dos principales iglesias franciscanas de la ciudad, junto con el Frari, sus orígenes se remontan al siglo XIII. Más allá de su función religiosa y mérito artístico, la iglesia tiene una distinción única debido a la profunda influencia de la Kabbalah musical en su reconstrucción del siglo XVI. Esta tradición mística, que entrelaza intrincadamente la armonía musical con los principios esotéricos de la Kabbalah, encontró un Defensor dedicado en el monje franciscano Francesco Zorzi. Su visión, profundamente arraigada en la creencia de un orden cósmico reflejado a través del sonido y el número, jugó un papel central en la configuración de las proporciones arquitectónicas y el simbolismo de San Francesco della Vigna...
En una Tenida, fruto de los comentarios de los HH.·. presentes, escuché muchas ideas y argumentos, muchos aspectos enriquecedores e inspiradores que iban surgiendo desde diversas profesiones, reflexiones y experiencias personales, contenidas en los comentarios que tuvieron lugar en una Tenida Justa y Perfecta, donde se vertió mucha Sabiduría. Y a partir de ahí surge la Reflexión sobre una pequeña parte de la Luz recibida, en concreto de dos ideas que me motivan: “que teníamos Derecho a equivocarnos” y también “que además de Derechos, hay Obligaciones”, y de ahí surge la síntesis de ambas en esta plancha...
*Un Camino hacia el Conocimiento, la Ética y la Fraternidad* - La Masonería es una fraternidad que ha existido durante siglos, dedicada a la búsqueda del conocimiento, la verdad y la luz. Desde sus orígenes, ha fomentado principios de ética, moralidad y fraternidad. En este ensayo, reflexionaré sobre el significado de la Masonería en la vida de sus miembros y su impacto en la sociedad, apoyándome en citas y referencias que refuercen estas ideas. La Búsqueda del Conocimiento Uno de los pilares fundamentales de la Masonería es la búsqueda del conocimiento. Este deseo de aprender es intrínseco a la naturaleza humana. Como dijo el filósofo griego Sócrates, "El conocimiento es la raíz de todas las cosas". En la Masonería, este conocimiento no se limita al ámbito intelectual; también abarca el autoconocimiento y la comprensión de nuestras propias limitaciones y potencialidades...
El Conocimiento es el saber por medio de conceptos, afirma Sócrates, pero, la base real del valor objetivo de los conceptos es dada por la existencia de las ideas y el conocimiento como saber, las distintas formas de conocimiento se gradúan según la mayor o menor pureza con que ellas representan el mundo de las ideas que tiene cada ser humano. En el Cap. 8 del Libro de Los Proverbios de la Biblia, se define la palabra Conocimiento como el saber que se consigue por medio de la experiencia personal, la observación y el estudio, asimismo, en el versículo 10 del mismo Capitulo se promueve la búsqueda y atesoro del conocimiento exacto, dándole a éste un valor superior al del oro...
Quiero compartir con vosotros mis reflexiones sobre la Libertad. Sin duda es un tema complejo y no falto de aristas, y por lo que, espero, queridos hermanos, contar con vuestra benevolencia. Esta plancha pretende formar parte de una serie de reflexiones sobre los tres conceptos que constituyen los puntos cardinales de nuestra filosofía: libertad, igualdad y fraternidad. En ellas, trataré de analizar su significado actual, su dimensión metafísica y su representación simbólica. No descubro nada nuevo al afirmar que estos principios representan el grito de guerra de los masones, un faro tanto en el mundo simbólico como en el profano...
Todas las planchas masónicas exigen colocar como encabezado, A∴ L∴G∴ D∴G∴A∴D∴U∴ (A la Gloria del Gran Arquitecto del Universo), en lenguaje de Aristóteles es un Principio Creador que existe por sí mismo, siendo Uno. A este respecto, los Landmarks propuestos por A. Gallantin Mackey, formulan este deber del masón, al igual que la Regla de los 12 puntos. Todas las Constituciones masónicas establecen la obligatoriedad el empleo de esta fórmula en las planchas, no sólo por razón de estética, sino también, debido a razones individuales y sociales, dado que no puede concebirse a un sujeto aislado de la creencia en un Ser Supremo...
Introducción: Desde tiempos inmemoriales, la humanidad ha formado sociedades secretas, empleando ceremonias de iniciación, símbolos y emblemas para transmitir conocimiento y asegurar la continuidad de sus tradiciones. La Masonería, cuyo origen exacto permanece en el misterio, heredó mucho de estas antiguas prácticas, consolidándose como una fraternidad que ha evolucionado a lo largo de los siglos. Su transición de la Masonería Operativa, centrada en la construcción de edificaciones monumentales, a la Masonería Especulativa, enfocada en la edificación moral e intelectual del individuo, fue un proceso complejo influenciado por factores sociales, filosóficos y científicos.
Es mi intención, a través de esta plancha, compartir con vosotros una reflexión sobre uno de los pilares fundamentales de nuestro Templo: la Columna B. Su presencia, al igual que la de su gemela, la Columna J, encierra profundos misterios e importantes lecciones para el masón que inicia su sendero en la búsqueda de la Luz...
La palabra "inteligencia" proviene del latín "intelligentia", que a su vez deriva de "intelligere", que significa "entender entre" o "escoger entre". En su origen, la inteligencia se asociaba con la capacidad de discernir, comprender y elegir entre diferentes opciones. En términos generales, lainteligencia se refiere a la capacidad de razonar, comprender, aprender, resolver problemas y adaptarse a nuevas situaciones de manera efectiva. La palabra "conciencia" proviene del latín "conscientia", que significa "conocimiento compartido" o "conocimiento mutuo". La conciencia se refiere a la facultad de ser consciente de uno mismo, de su existencia, pensamientos, acciones y del entorno que le rodea. Además, la conciencia implica la capacidad de distinguir entre el bien y el mal, de tener una comprensión moral y ética de las acciones propias y de los demás...
Cuando un Hr∴ alcanza el grado de M∴ M∴ se le introduce a los "Cinco Puntos de la Perfección" como una forma de expresar su compromiso con la hermandad y los valores éticos que esta representa. Los cinco puntos no solo son gestos simbólicos, sino que también transmiten lecciones importantes que un Maestro Masón debe vivir y practicar dentro y fuera de la logia...
Cuando el V.M. me pidió preparar una plancha vino a mi mente la respuesta de como orador le da al V. M. al abrir los trabajos, que es "Una Institución que busca la felicidad humana por medio de la tolerancia y el amor, perfeccionando las costumbres, glorificando la justicia, la verdad y la igualdad,combatiendo la tiranía, la ignorancia y los prejuicios". Pienso y siento que estamos viviendo una época muy especial, en el mundo que vivimos, en lo personal, de la masonería, del país y del mundo y deberíamos estar preparados lo mejor posible para vivirlas...
La palabra "inteligencia" proviene del latín "intelligentia", que a su vez deriva de "intelligere", que significa "entender entre" o "escoger entre". En su origen, la inteligencia se asociaba con la capacidad de discernir, comprender y elegir entre diferentes opciones. En términos generales, la inteligencia se refiere a la capacidad de razonar, comprender, aprender, resolver problemas y adaptarse a nuevas situaciones de manera efectiva. La palabra "conciencia" proviene del latín "conscientia", que significa "conocimiento compartido" o "conocimiento mutuo". La conciencia se refiere a la facultad de ser consciente de uno mismo, de su existencia, pensamientos, acciones y del entorno que le rodea. Además, la conciencia implica la capacidad de distinguir entre el bien y el mal, de tener una comprensión moral y ética de las acciones propias y de los demás...
La relación entre la masonería y la alquimia es compleja y multifacética, y ha sido objeto de debate y especulación a lo largo de la historia. Aquí hay algunos aspectos a considerar: 1. *Influencia histórica*: Durante el Renacimiento y la era de la Ilustración, muchos de los primeros masones eran también alquimistas o estaban interesados en las enseñanzas alquímicas. La alquimia, con su enfoque en la transformación personal y la búsqueda del conocimiento oculto, resonaba con los principios de la masonería, que promueve la búsqueda de la verdad y la automejora.
2. *Simbolismo compartido*: Tanto la alquimia como la masonería utilizan un simbolismo rico y complejo para transmitir enseñanzas espirituales y filosóficas. Algunos símbolos, como el caduceo, el árbol de la vida y la piedra filosofal, son compartidos por ambas tradiciones y se interpretan de manera similar en cada una.
3. *Búsqueda de la sabiduría oculta*: Tanto la alquimia como la masonería tienen una tradición de búsqueda de la sabiduría oculta o secreta que conduce a la iluminación espiritual y la transformación personal. Ambas tradiciones valoran el conocimiento esotérico y la comprensión profunda de la naturaleza del universo y el ser humano.
4. *Divergencias y diferencias*: A pesar de estas similitudes, también existen diferencias significativas entre la alquimia y la masonería. La alquimia tiene una orientación más hacia la transformación física y química de la materia, mientras que la masonería se centra en la transformación espiritual y moral del individuo.
El esoterismo juega un papel importante en ciertas interpretaciones y prácticas dentro de la masonería, ya que proporciona una dimensión más profunda y simbólica a las enseñanzas y prácticas de la orden. El esoterismo en la masonería se refiere al estudio y la exploración de significados ocultos, simbolismos y verdades universales que se encuentran en los rituales, símbolos y enseñanzas masónicas...
El ego es una parte importante de la psicología humana que se refiere a la identidad y el sentido de sí mismo de una persona. Aunque puede ser útil para mantener una sensación de individualidad y autonomía, el ego también puede llevar a comportamientos egocéntricos, egotistas o narcisistas si no se maneja adecuadamente. En la filosofía y la psicología, a menudo se discute cómo equilibrar el ego con otras partes de la personalidad, como el superego, es decir, la parte moral y el ello, que son los impulsos y deseos inconscientes, para lograr una salud mental y emocional óptima. Un ego saludable es capaz de mantener una sensación de identidad y autoestima sin volverse dominante o perjudicial para uno mismo o para los demás...
El Zohar (Libro del Esplendor) es uno de los grandes libros sagrados de la humanidad. Es considerado la quintaesencia del desarrollo de muchas generaciones de pensamiento místico y la columna vertebral del cuerpo de conocimientos de la Kabbalah. Es el rostro místico de la Revelación Divina manifestada a través de la Torá. Fue originalmente escrito en arameo por Rabí Shimon Bar Yojai en el siglo II en una cueva en las montañas de Galilea. Es principalmente una exégesis, planteada a través de comentarios, discursos e historias sobre el Pentateuco, Shir HaShirim (El Cantar de los Cantares) El libro de Ruth y las Lamentaciones. Según la tradición, sus manuscritos originales estuvieron escondidos durante mil años y no fueron descubiertos hasta el siglo XIII...
La búsqueda de la verdad es un principio fundamental en la masonería y es central en la filosofía y práctica de la orden. Los masones aspiran a descubrir y comprender la verdad en todas sus formas: la verdad moral, espiritual, filosófica y práctica. La búsqueda de la verdad en la masonería se manifiesta de varias maneras:
Se entiende por Derecho masónico al conjunto de principios y reglas escritas y no escritas de naturaleza ético- jurídica que rigen la masonería universal, conservan sus valores, protegen su esencia, garantizan su vigencia, definen sus estructuras, reglamentan su organización y sus actividades, y regulan los derechos, obligaciones y prohibiciones a los que están sometidos sus miembros. (Mantilla Jácome, et. al., 2015) (p. 27). Los orígenes del Derecho masónico se remontan a los Antiguos Linderos, conocidos por el anglicismo de Landmarks, particularmente aquellos formulados por (Mackey, 1859), sin embargo, los Antiguos Linderos se sitúan más atrás, principalmente en Devarim (Deuteronomio) 19:14 y el Mishelei (Proverbios) 22: 28 y 23:10, con todo, la regulación de los límites al derecho de propiedad que posteriormente sería trasladada a la masonería desde el aspecto ético, se encontraba en otros pueblos tales como las Ciudades-Estado de la Antigua Grecia Roma, en sus diferentes etapas: la monarquía, la república y el imperio...
El grado de C.: M.: es el segundo de los grados simbólicos de la masonería. Este grado representa una fase de transición y crecimiento; para esta etapa el C.: M.: ha superado las primeras pruebas y recibido las primeras enseñanzas como A.: M.: Se prepara para asumir mayores responsabilidades y conocimientos. Se trata de una etapa de expansión y exploración de su intelecto y de sus habilidades...
Hay tanto simbolismo dentro de la masonería y a menudo pasamos por alto algunos de los que están a la vista. Algunos a menudo tienen preguntas, pero nunca preguntan por qué lo usamos. Una de esas preguntas gira en torno al uso del personal por parte de los Primero y Segundo Diáconos. Estos oficiales, así como los Mayordomos y el Mariscal, llevan un bastón o un instrumento similar. Algunas de nuestras ceremonias, insignias, rituales y símbolos se remontan a la antigüedad, los días medievales de la Masonería Operativa, y algunos a través de la evolución de nuestros grados durante los primeros años de la Masonería Especulativa. La palabra "Diácono" proviene de la palabra griega "diakonos" que significa siervo, asistente o mensajero...
Hay 53 invitados y ningún miembro en línea