

1.- Enviad Planchas propias y de vuestros Hermanos del Taller para su difusión por la Cadena.
2.- Enviadnos las direcciones electrónicas de todos vuestros Hermanos del Taller para que ellos también reciban y aporten material para esta CADENA FRATERNAL.
Nuevos eslabones la harán más fuerte, unida y saludable!
CONTRASEÑAS PARA PODER LEER LAS PLANCHAS
Primer Gr: Escriba con letras minúsculas la edad masonica del AP:.
Segundo Gr: Escriba con letras minúsculas la edad masónica del CM:.
Tercer Gr: Escriba con letras minúsculas la edad masonica del M:.M:.
Ante cualquier dificultad entrar en contacto.
¿Cuál es la finalidad primordial del cerebro humano? Respuesta: permitir la supervivencia porque si el sujeto muere, de nada sirve todo lo demás. Y para sobrevivir, lo primero que se debe hacer es entender y comprender claramente dónde se está, cuál es su rol, qué reglas se deben acatar y qué se debe hacer para poder vivir y ese rol se enseñaba antiguamente mediante el mito. Un mito es, en dos palabras, una historia ejemplar. Los hombres de la antigüedad pudieron explicarse el mundo y le dieron sentido a su vida alrededor de los mitos. El mito narra algo extraordinario, que no se sabe exactamente cuándo ocurrió, porque fue en tiempo sagrado...
“Te advierto, quien quiera que fueres, ¡Oh; tú que deseas sondear los arcanos de la naturaleza, que si no hallas dentro de ti mismo aquello que buscas, tampoco podrás hallarlo fuera! Si tú ignoras las excelencias de tu propia casa, ¿Cómo pretendes encontrar otras excelencias? En ti se halla oculto el tesoro de los tesoros. ¡Conócete a ti mismo y conocerás al universo y a los dioses!”. Inscripción en el frontispicio del Templo de Apolo en el Monte Parnaso, Grecia; 2500 a.C.
Cuál es el significado de la siguiente frase, "el que sabe cuándo habla lo hace para enseñar, el que no sabe habla para hacernos creer que el sí sabe. Saber es ¿Saber definir algo? Saber es, ¿Entender? Saber es ¿Saber hacer? Creo que el saber es tan amplio y variado, que depende de muchos elementos, depende de que campo de referencia estamos hablando o a que tema nos estamos acercando. Depende de con que filtro lo miremos.
Desde hace décadas que el planeta en su conjunto no sufría una catástrofe como la actual cuyas consecuencias afectan literalmente, al mundo entero, la que se viene a sumar a los problemas derivados del cambio climático y el calentamiento global que, si bien no nos obligan a un confinamiento en lo inmediato, producirán consecuencias negativas más profundas y estructurales que afectarán no solo al ser humano, sino a los seres vivos sobre la faz de la tierra y los océanos. La crisis es de tal magnitud, que también se experimentan varias paradojas...
Las Virtudes de la Maestría Masónica Maestría Masónica: Llamados a asociarnos a la Grande Obra de la Construcción Universal, debemos ante todo entrar en posesión del utensilio necesario.
(Nota: Este trazado ha sido adaptado a los ojos profanos). Este instrumento de trabajo es nuestro organismo, construido en vista de la tarea que nos incumbe. Es este, un edificio cuyas piedras constitutivas son células vivientes; pero este conjunto, posee su autonomía fisiológica y la inteligencia soberana no gobierna jamás al animal de una manera absoluta. Sofocada por el instinto al principio de la vida, no se afirma sino poco a poco con la edad de la razón; después entra a luchar con las pasiones para no predominar sino tardíamente, cuando éstas se han calmado.
La respuesta a esta pregunta parece fácil. En cada tenida, escuchamos la respuesta. Sois Mason, si sabéis, el signo, el toque y la palabra. Pero ¿será así, de simple.? ¿O, hay algo más? La respuesta, claramente, no se agota con saber bien estos tres elementos que se nos entregan en la iniciación. No basta en poseerlos para ser Masóni. Así pues, pasemos revista brevemente a cada uno de ellos para posteriormente adentrarnos en su significado más allá de lo formal...
A modo de prólogo, de este trabajo, cuyo enfoque es ver cómo actúa el ser humano y cuáles son sus herramientas para desarrollar sus acciones. Nuestro estudio abarca al hombre como hombre, en su pasaje por la vida, en su búsqueda de las verdades inmanentes y los secretos aún no develados de nuestra propia vida, tan importantes en el árbol simbólico dentro de la Masonería. Y enfatizando conceptos, como masones, afirmo que en nuestro caso de hombres masones, somos nosotros quienes siempre pretendemos llegar a la máxima perfección en todos los campos posibles incluyendo, claro está, a la propia Filosofía Masónica...
En primer lugar, quiero agradecer al V.M. por haberme encargado la redacción de esta plancha, la cual me proporciono horas de ocupación efectiva en esta época de aislamiento y retrospección. De acuerdo a la leyenda, las raíces de la Masonería se remontan a la construcción del Primer Templo, o sea que estamos hablando de 950 años antes del comienzo de la Era Cristiana. Con el correr de los años, la Masonería consiguió subsistir paralelamente a la Iglesia, y digo subsistir ya que la relación de la Iglesia llega casi hasta la persecución física de la Masonería...
"O el Vicio de perseguir la Virtud".
Cuenta cierta leyenda, a lo mejor hasta una profecía, que quienes compartan una velada leyendo u oyendo las próximas líneas, han de ser hombres de buena voluntad. Más aún, en su absoluta y total mayoría serán tolerantes , honrarán la justicia, se cuestionarán a diario si la verdad es realmente la verdad, mientras que la igualdad ocupará un importante lugar en sus vidas...
VITRIOL.- En los Antiguos Misterios, los candidatos eran conducidos a una pequeña y oscura estancia llamada la Cámara o Gabinete de Reflexión, dentro de la cual permanecían encerrados durante un período de tiempoindeterminado, y antes de entrar por primera vez en el Templo...
Introducción
Queridos hermanos, al enfrentar este trabajo sobre Los Cuatro Elementos Iniciáticos, me han surgido más inquietudes y sensaciones que las que tenía al momento de iniciar el estudio, la verdad es que no pretendo dar cátedra al respecto, solo pretendo presentar las impresiones de un niño de menos de tres años (hoy cumplo 2 años y cinco días desde mi iniciación junto con mi Q.: H.: C.: A., por lo cual esta presentación puede estar cargada de emociones y conceptos que espero tengáis la paciencia de escuchar...
Prologo, Cuando se me planteo realizar una plancha sobre la temática del libre albedrio mi primera reacción fue decir un largo “ohhhhhhhk”. Primero porque sinceramente no tenía nada clara que significa el libre albedrio y segundo porque como dijo nuestro hermano Luis Horenstein, comentario en el cual me incluyo, soy letrado, pero no hombre de letras. En la medida que iba pasando el tiempo e investigaba sobre el tema, más y más se me despertaba el interés. Pero aviso de antemano que no esperen conclusiones sino opiniones.
En todo el mundo sus Hermanos, conmovidos por su heroísmo y su Espíritu Masónico, se recogen espiritualmente y conmueven por su partida. Los Queridos Hermanos Antonino “Nino” Buttafuoco, médico de Bérgamo, Italia, murió (a los 47 años de edad) y Giuseppe Finzi, director del Hospital de Parma (de 53 años) dando heroica lucha para rescatar a las víctimas del Corona Virus.
La primera y más importante de nuestras iniciaciones es la vida. iniciático, según la RAE, es lo relativo a una experiencia decisiva o a la iniciación en un rito… La naturaleza de la Iniciación, la definió René Guénon como la transmisión de una influencia espiritual, con marcados efectos tanto en el orden espiritual como psicológico y físico.
Esta transmisión supone ante todo un Linaje Iniciático que asegura la denominada regularidad iniciática, pues nadie puede transmitir válida y eficazmente iniciaciones que no haya a su vez recibido él mismo. La posibilidad de tal transmisión no debe discutirse a nivel meramente racional con profanos (no iniciados) pues esta es esencialmente una cuestión no de dogma sino de experiencia personal. La Iniciación no es solo símbolo de una nueva vida (el caso de las denominadas iniciaciones simbólicas) sino que cuando es real y efectiva conduce a vivencias interiores inefables muy concretas que nos posibilitan alcanzar en grado sumo Paz, Amor y Sabiduría.
Pareciera que el velo que cubre nuestros misterios cubre también los orígenes de nuestra orden. Si intentamos retroceder en el tiempo más atrás de la fecha conocida del solsticio de verano del 1717, fecha en que se funda la G:. L:. de Inglaterra, nos encontramos en terrenos escabrosos donde por un lado la falta de información y por el otro la información existente, muchas veces dudosa o exagerada, nos hacen caer en un escepticismo que dificultan la tarea de quien busca datos ciertos e inapelables. Todo esto nos lleva a la necesidad de especular para intentar completar los eslabones perdidos de esta cadena evolutiva...
Desde temprana edad nos enseñaron que la Historia es una serie de acontecimientos, que actúan en una cierta línea recta, hacia un futuro mejor, más pacífico, prometedor, con más libertad, más optimista. Hoy, después de llegar a nuestra cabellera emblanquecida, somos más conscientes que las cosas son un poco más complicadas, que tenemos a veces obstáculos que nos frenan.
Hiram Abí, Jiram Abif, Hiram Abif, o Hiram Abiff fue el maestro de obras del Templo de Salomón construido alrededor del año 988 a. C. El nombre Hiram (en hebreo Hiram, Hîraim, H[e]iram, pronunciado Kjirám o Kjurám) es de origen fenicio, abreviatura o equivalente de Ahiram (Núm. 26:38) con el significado de ‘mi hermano es el exaltado [Dios]’. La palabra Abí significa ‘(ser) paternal’.
El ser humano, es decir el hombre o mejor dicho cada uno de nosotros, nacemos para vivir, reproducirnos y morir, pero no sabemos cuando vamos a nacer y cuando vamos a morir., y mientras tanto no sabemos a ciencia cierta lo que estamos haciendo aquí.
Seria innecesario referir a estas alturas mi predilección por el Fedón de entre los diálogos platónicos. Y quizá sea por ello que su relectura me depara momentos gratos de grave reflexión.
En muchos casos esta reflexión me remite a tópicos de la francmasonería, sea porque ésta tiene una genética platónica por excelencia, sea porque la versatilidad simbólica de la masonería así lo permite.
Paris, 21 de enero de 1793, el ciudadano Luis Capeto sube al cadalso, pocos minutos más tarde, un joven miembro de la Guardia Nacional muestra su cabeza ensangrentada a una multitud delirante. Desde todos los rincones de la Plaza de la Revolución se escuchan los acordes de “La Marsellesa” y un “Viva la República”, se apodera de la escena. Pocos meses antes, aquel cuerpo ahora mutilado, pertenecía a Luis XVI, Rey de Francia...
Hay 204 invitados y ningún miembro en línea